Viaja más barato combinando Autobuses La Unión y los vuelos de Ryanair
¿Sabíais que la aerolínea Ryanair ha comenzado a operar vuelos comerciales desde el Aeropuerto de Vitoria? En estos momentos se puede volar desde este aeropuerto a Tenerife, Colonia, Milán y Sevilla.
Nosotros ofrecemos el servicio de traslado desde la estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz al Aeropuerto de Vitoria y viceversa. De esta manera, podéis aprovechar los excelentes precios de Ryanair de diversas maneras, combinando sus vuelos con nuestros servicios de autobús. Ya seas de Bilbao, Vitoria o Pamplona, puedes utilizar nuestros autobuses para llegar a la terminal, y de allí volar a donde más os apetezca.
Si eres de Bilbao o de Pamplona, bastaría con coger uno de nuestros autobuses hasta Vitoria-Gasteiz y desde allí coger el traslado al aeropuerto. De esta manera viajarás de una manera cómoda y muy económica y además, sin preocupaciones.
Bilbao-Milán Ida y vuelta desde 73€
Pongamos por ejemplo que queremos ir desde Bilbao a Milán del 5 al 12 de julio. Podríamos hacerlo en total desde 73€, teniendo en cuenta todos los traslados en autobús y el avión. ¿Os apetece aterrizar en Milán y visitar desde allí la Toscana? (Los precios pueden variar dependiendo de las fechas que se elijan y el momento en el que se compren los billetes).
A continuación os detallamos un poco más nuestros servicios de traslado al Aeropuerto de Vitoria.
El aeropuerto de Vitoria-Gasteiz está conectado por un autobús de nuestra compañía con la Estación de Autobuses de Vitoria y el centro de la ciudad. El precio del autobús es de 3 euros por persona y viaje.
DESDE EL AEROPUERTO HACIA VITORIA
El autobús sale de la puerta de llegadas de la terminal media hora después de la llegada del vuelo, y una vez los pasajeros han recogido su equipaje, efectúa parada unos 15-20 minutos después en el Boulevard de Euskal Herria, en la parada de autobuses urbanos en el lateral de la puerta principal de la Estación de Autobuses. Posteriormente se dirige al centro de la ciudad, a la calle Cadena y Eleta, en el lateral de la Catedral Nueva.
DESDE VITORIA HACIA EL AEROPUERTO
En sentido contrario el autobús utiliza las mismas paradas. Parte de la calle Cadena y Eleta dos horas antes de la salida del vuelo, para aproximadamente 10 minutos después en el Boulevard de Euskal Herria, y se dirige al aeropuerto donde llega alrededor de una hora y media antes de la salida del vuelo.
Seguro que después de haber leído estas líneas os hacéis una idea del dinero que podéis ahorrar viajando de esta manera. Por si os ha entrado curiosidad, os dejamos el enlace de la web de Ryanair, donde podéis ver los detalles de los vuelos que hemos comentado, además de consultar los precios para cada fecha.
En nuestra web, podéis consultar todas las conexiones posibles para llegar a Vitoria, y desde ahí acceder al aeropuerto. Si tenéis cualquier consulta podéis poneros en contacto con nosotros a través de nuestras redes sociales, o los números y e-mails de atención al cliente.
Por si no teníais claro todavía a dónde ir de vacaciones o buscáis un destino para una escapada, os dejamos los links a la Agencia Vasca de Turismo Basquetour, y a Viajes Navarsol. Seguro que su información os ayuda mucho.
No dudéis en aprovechar la oportunidad, y ¡que tengáis un buen viaje!
Valle de Ayala. Parada de Amurrio
Desde este próximo lunes 22 de enero del 2018 los puntos de parada en ambos sentidos de la calle Landaburu de Amurrio coincidirán con la ubicación de las nuevas marquesinas, junto al paso de cebra (calle Landaburu nº 42).
Nos sumamos al Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres. Especial agradecimiento a Emakunde
Este 25 de noviembre, sábado, se celebra el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres y no podemos hacer otra cosa que unirnos a tal movimiento, tratando de hacer todo el eco posible y sensibilizar a la población sobre la violencia de género.
Queremos agradecer a Emakunde la labor que está realizando día a día a este respecto, siendo sus prioridades la prevención de la violencia contra las mujeres y la coordinación de la atención a las mujeres que lamentablemente sufren tal maltrato. Por supuesto, siempre actuando desde las políticas de la igualdad para luchar contra una violencia originada en la desigualdad.
Como hemos mencionado, todos tenemos que dar voz a este día y tratar de compartir la información que Emakunde ofrece para ayudar a estas mujeres. ¿Qué podemos hacer contra la violencia hacia las mujeres? El Instituto Vasco de la Mujer tiene preparada una Guía de recursos y servicios para saber qué hacer en esta situación. Podéis echar un ojo a la guía en PDF en el siguiente enlace:
¿Qué hacer ante la violencia contra las mujeres?
Por supuesto, cualquiera que sea víctima de la violencia de genero debe saber que tiene acceso a un servicio de atención telefónica las 24 horas. El número de teléfono es: 900 840 111.
Seguro que en vuestra zona se hacen diversas acciones para dar voz a este día internacional, como concentraciones o actividades. Nosotros os animamos a que os suméis y en la medida de lo posible, hagáis el mayor ruido posible para concienciar a la sociedad sobre este tema.
En los siguientes enlaces os dejamos las actividades que se van a llevar a cabo en Bilbao y Vitoria-Gasteiz, pero seguro que en vuestro pueblo o barrio, se preparan diferentes actividades igual de importantes y con el mismo objetivo, la eliminación de la violencia contra las mujeres.
Actividades en Vitoria-Gasteiz por el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.
Actividades en Bilbao por el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.
Por último, queremos animaros también a descargaros el punto lila como símbolo del rechazo a la violencia contra las mujeres y así hacerlo visible. El objetivo es mostrar el símbolo públicamente. Lo podéis descargar en la página de Emakunde en el siguiente enlace: http://www.emakunde.euskadi.eus/violencia/-/punto-lila/
Nos sumamos a la Semana Europea de la Movilidad de Bilbao
Otro año más se celebra en Bilbao la Semana Europea de la Movilidad y nos sumamos a la causa siendo uno de los patrocinadores del evento. Como todos los años, se celebra del 16 al 22 de septiembre y ya van 18 años desde su primera edición. El objetivo de esta celebración no es otro que trasladar a los bilbaínos y bilbaínas buenas prácticas de movilidad para hacer de Bilbao una ciudad más respirable, fluida y sostenible.
Como hemos mencionado, Bilbao participa por decimoctava vez en esta iniciativa promovida por La Unión Europea y el Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao y se culmina con el famoso día de Bilbao sin mi coche y la lectura de su manifiesto.
En estos tiempos que corren en los que el cambio climático es evidente, creemos que es más que necesaria la concienciación ciudadana sobre las buenas prácticas de movilidad. Este año se simboliza este concepto bajo el lema “Compartir te lleva más lejos”.
Durante esta semana, se anima a las autoridades europeas a introducir y promover medidas de transporte sostenible y se invita a los ciudadanos a probar alternativas al uso del coche para promover un sistema de transporte menos contaminante.
A continuación os detallamos las actividades que podéis encontraros esta semana en La Villa de Bilbao. ¡No os las perdáis!
· Exposición de Vehículos híbridos, eléctricos y sostenibles. Tendremos la posibilidad de ver desde automóviles, furgonetas, bicicletas o motocicletas, hasta bicis, patines, monopatines… Además se podrán probar diversos vehículos.
· Aula BilboBus: Aquí se podrán ver audiovisuales sobre la historia del transporte público en Bilbao, la peatonalización y la multimodalidad.
· Área lúdica infantil: No podían faltar las actividades para los más pequeños. Entre las actividades tendremos hinchables y juegos con bicis recicladas. ¡Podrán construir obras de arte con ellas!
· Préstamo de bicicletas eléctricas: Si no las habéis probado, aprovechad la oportunidad porque podréis probarlas por Bilbao sin cansaros.
· Paseo Popular gratuito en bicicleta: Un recorrido de 10,7 kilómetros para disfrutar del deporte y el transporte sostenible. Además, todo el que participe obtendrá una camiseta y participará en el sorteo de bicicletas y material para ciclistas.
Desde aquí os animamos a participar en la iniciativa, ya que es responsabilidad de todos tratar de hacer un mundo mejor. Esperemos que año a año sigamos trabajando para hacer de Bilbao y el mundo entero una ciudad más respirable, fluida y sostenible. Recordad, ¡compartir nos lleva más lejos!