TITULO: Servicios de autobus días 24/25/31 y 1 de enero
SERVICIO DE AUTOBÚS LINEA P/37 BILBAO>PAMPLONA> BILBAO
- 24 y 31 de Diciembre , últimos horarios
- 18:00 Bilbao – Pamplona
- 18:00 Pamplona – Bilbao
- Dia 25 de Diciembre, Navidad, no hay servicios
- Día 1 de Enero 2019, Año Nuevo
- 18:00 horas Bilbao>Pamplona
- 20:30 horas Bilbao>Pamplona
- 18:00 horas Pamplona>Bilbao
- 20:30 horas Pamplona>Bilbao
- La taquilla de B ilbao en Termibus cerrará a las 19:00 horas los días 24 y 31 de Diciembre. Los días 25 de Diciembre y 1 de Enero la taquilla permanecerá cerrada. La venta se realizará en las máquinas autoventa, en el autobús, y por internet a través de la página autobuseslaunion.com y www.laburundesa.com
- La taquilla de Pamplona en la Estación de autobuses los días 24 y 31 de diciembre cerrará a las 20:00 horas. Los días 25 de Diciembre y 1 de Enero la taquilla permanecerá cerrada. La venta e realizará en el autobús.
La empresa recomienda para estos días disponer del billete con antelación.
SERVICIO DE AUTOBÚS LINEA NA-4 Pamplona>Vitoria-Gasteiz
- 24 y 31/12/2018 últimos horarios
- Pamplona>Vitoria-Gasteiz, 19:00 horas semidirecto (no se realiza la expedición con salida a la s 18:00 horas)
- Pamplona>Vitoria-Gasteiz , 20:00 horas salida de Pamplona acaba en Ziordia
- Vitoria-Gasteiz>Pamplona, último servicio a las 19:00 horas. Se suprime la salida a las 18:00 horas.
- Pamplona>Vitoria-Gasteiz Dia 25 de Diciembre y 1 de Enero no hay servicios
- Vitoria-Gasteiz>Pamplona día 25 de Diciembre y 1 de Enero no hay servicios
- La taquilla de Vitoria-Gasteiz en la Estación de autobuses cerrará a las 19:15 horas los días 24 y 31 de Diciembre. Los días 25 de Diciembre y 1 de Enero la taquilla permanecerá cerrada. La venta se realizará en las máquinas autoventa, en el autobús, por internet a través de la página autobuseslaunion.com y www.laburundesa.com
- La taquilla de Pamplona en la Estación de autobuses los días 24 y 31 de diciembre cerrará a las 20:00 horas. Los días 25 de Diciembre y 1 de Enero la taquilla permanecerá cerrada. La venta se realizará en el autobús.
La empresa recomienda a los viajeros disponer del billete con antelación para estos días
LINEA P/3714 Bilbao-Margen Izquierda-Margen Derecha>Vitoria-Gasteiz por autopista
- 24 y 31 de Diciembre, últimos horarios:
- 19:00 horas Bilbao>Vitoria-Gasteiz
- 19:00 horas Vitoria-Gasteiz>Bilbao
- No se realiza la expedición con salida a las 18:55 horas de Leioa/Upv destino Vitoria-Gasteiz. La última expedición con salida desde Leioa/upv con parada en Sarriko y Deusto se realiza a las 17:55
- 13:00 horas Gallarta>Vitoria-Gasteiz
- 18:00 horas Vitoria-Gasteiz>Gallarta
- 12:50 horas Algorta >Vitoria-Gasteiz
- 16:45 horas Vitoria-Gasteiz >Algorta
- Horarios día 25 de diciembre 2018
- Horarios día 1 de Enero 2019
El día 24 y 31 de Diciembre la taquilla en Termibus cerrará a las 19:00 horas y la taquilla de Vitoria-Gasteiz en la Estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz cerrará a las 19:15 horas. Los días 25 de Diciembre y el día 1 de Enero las taquillas permanecerán cerradas al público. La venta se realizará a través del canal por internet www.autobuseslaunion.com, las máquinas de las estaciones y a bordo del autobús. La empresa recomienda disponer del billete con antelación.
Expediciones afectadas por la San Silvestre de Vitoria (31/12/2019)
Expediciones afectadas por la San Silvestre de Vitoria (31/12/2019)
Línea 3714: Se suprimen las paradas de Avenida Gasteiz y Universidad.
- 18:00 Bilbao – Gasteiz (el recorrido termina en la estación de Lakua)
- 18:15 Bilbao – Gasteiz (el recorrido termina en la estación de Lakua)
- 18:00 Gasteiz – Bilbao (sale desde la estación de Lakua, no de la Universidad)
- 18:30 Gasteiz – Bilbao (sale desde la estación de Lakua, no de la Universidad)
- 19:00 Gasteiz – Bilbao (sale desde la estación de Lakua, no de la Universidad)
Línea 3713: Se suprimen las paradas de Avenida Gasteiz y Universidad.
- 18:30 Gasteiz – Bilbao por Murgia (sale desde la estación de Lakua, no de la Universidad)
Línea 3716: Se suprimen las paradas de Avenida Gasteiz y Universidad.
- 16:55 Leioa y 17.30 Bilbao – Gasteiz (el recorrido termina en la estación de Lakua)
Línea 3718: Se suprimen las paradas de Avenida Gasteiz y Universidad.
- 18:00 Gasteiz – Gallarta (sale desde la estación de Lakua, no de la Universidad)
Línea Miranda – Vitoria: Se suprimen las paradas de Portal de Castilla, Juzgados y Avenida Gasteiz
- 18:15 Miranda – Vitoria
- 18:15 Vitoria – Miranda
- 19:15 Vitoria – Miranda
Acompañaremos al ARASKI durante cuatro temporadas
Nos llena de orgullo poder decir que somos el transporte oficial de ARASKI. Durante cuatro temporadas, las chicas del ARASKI, tanto el equipo de la Liga Femenina Endesa como los equipos de cantera se desplazan y desplazarán con Autobuses La Unión, convirtiéndonos también en patrocinadores oficiales del equipo.
¿Os habéis cruzado con un autobús completamente verde? No nos extrañaría, porque llevamos dos meses trasladando a las deportistas del ARASKI en un autobús que hemos diseñado exclusivamente para el equipo. Se trata de un modelo PREMIUM de IVECO, MAGELYS. Un extraordinario vehículo de 13 metros, dotado con 55 plazas y las últimas medidas de seguridad que existen en el mercado. Además, cuenta con enchufes a 220 V y enchufes USB. ¡Que no falte de nada en el camino a la victoria!
Pero basta ya de hablar de nosotros. Nos hace especial ilusión que nuestro logo vaya a ir impreso en las camisetas del primer equipo. Esperamos que funcione de amuleto para conducir al Araski a los más alto.
ARASKI AES (Arabako Emakumeen Saskibaloia)
Desde la temporada 2015/2016 ARASKI no ha dejado de cosechar triunfos. En esta temporada, el equipo ascendió a la máxima categoría estatal y al año siguiente se clasificó para la Copa de la Reyna, y disputó la semifinal del Play Off por el título de la Liga Femenina.
A pesar de todos estos logros deportivos, desde el club coinciden en que lo más importante se ha logrado más allá de los resultados deportivos.
ARASKI AES es una asociación de mujeres que desarrolla un proyecto creado para la formación y promoción de las mujeres en el mundo del baloncesto, y por ello, tienen como objetivo metas y objetivos más amplios que la propia actividad deportiva. Se pretende educar a las mujeres no sólo en relación a aspectos físico-deportivos, sino fomentando el desarrollo personal, incluyendo valores relacionados con el empoderamiento de las mujeres, liderazgo, toma de decisiones, creación de referentes y poner en valor la igualdad entre mujeres y hombres en el deporte.
Además, esta entidad quiere transmitir a sus deportistas que forman parte de un gran proyecto en el que las mujeres son protagonistas. Y por lo tanto, que la actividad deportiva que estas realizan, se valora y proyecta hacia la sociedad.
En el siguiente enlace podéis encontrar más información sobre el ARASKI AES.
Desde aquí queremos agradecer a ARASKI la confianza que depositan en nosotros para sus traslados más importantes, ¡y les deseamos mucha suerte! Nosotros les acompañaremos en el camino.
¡Atención Viajero/a! Recomendaciones para evitar problemas en la operativa de la nueva Termibus
Fecha de apertura: 29 de Noviembre
Horario nueva estación: 5:45-23:00
“En los horarios en los que tenemos la taquilla cerrada, dispongan del billete con antelación para poder acceder al autobús por los tornos o canceladoras de billetes”
Como ya hemos anunciado previamente, el día 29 se inaugura la nueva estación de autobuses, y con ello entran novedades a las que el viajero debe adaptarse. Los cambios afectarán solamente a los viajeros que viajen desde Bilbao a otros destinos como Vitoria-Gasteiz o Pamplona, Alsasua.
A diferencia de la anterior estación, para acceder a las dársenas de los autobuses, el viajero tendrá que pasar por unos tornos/canceladoras de la estación mediante un código QR que dispondrá en el billete. De esta manera, una vez cerradas las taquillas de Autobuses La Unión, el viajero no podrá acceder al autobús si no tiene el billete previamente adquirido. En esta situación, recomendamos lo siguiente:
- Para los viajes posteriores al cierre de taquilla, tened los billetes comprados anticipadamente.
- La compra se puede realizar por Internet (Sin comisiones para el viajero) hasta 15 minutos antes de la salida del autobús o en las máquinas de autoventa de Autobuses La Unión.
- Si compra el billete por internet, tiene la opción de guardando el billete en tu móvil acceder por los tornos con el código QR desde el móvil, o bien imprimir el billete en papel.
- Deberá esperar a que su horario de salida se anuncie en los paneles de información para poder pasar por la forja o canceladora de billetes y así acceder a la zona de las dársenas donde este su autobús. El billete no se podrá cancelar, le dará un error, si intenta pasar antes de que su autobús se anuncie.
¡NUEVA OPERATIVA PARA LOS VIAJEROS de Bono BIDAIDE!
A diferencia del viajero ocasional, los usuarios de Bonos Bidaide no disponen de la posibilidad de adquirir los billetes por Internet (por ahora), por lo que su opción serían las máquinas de venta de Autobuses La Unión o las taquillas de Bilbao o Vitoria/Gasteiz. En este contexto, recomendamos lo siguiente para los viajeros Bidaide que viajen desde Bilbao en horarios donde las taquillas estén cerradas:
- No dejar para última hora la compra de billetes de los autobuses que salgan más tarde del cierre de nuestras taquillas.
- Si es posible, anticipar la compra un día antes, bien en taquilla o en máquinas de venta, para evitar posibles complicaciones.
- Si vuestro horario semanal es fijo, sacar todos los billetes de la semana un día y tenerlos preparados para los días posteriores.
- Deberá esperar a que su horario de salida se anuncie en los paneles de información para poder pasar por la forja o canceladora de billetes y así acceder a la zona de las dársenas donde este su autobús. El billete no se podrá cancelar, le dará un error, si intenta pasar antes de que su autobús se anuncie.
En el siguiente enlace podéis encontrar más información sobre la nueva estación de autobuses de Bilbao. Accesos, descripción del edificio, horarios de la estación…
Información viajero sobre operativa nueva estación Termibus-Bilbao
Si tenéis alguna duda, o queréis comentar algo con nosotros, no dudéis en poneros en contacto con nosotros a través de la web o llamar a nuestros teléfonos de atención al cliente. Bilbao: 94 427 11 11. Vitoria: 945 26 46 26. Pamplona: 948 22 17 66
Nos sumamos al Día Internacional contra la violencia hacia las Mujeres con especial reconocimiento a la labor de Emakunde
Este 25 de noviembre, lunes, se celebra el Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres y por supuesto, seguimos haciéndonos uno con todas las asociaciones que trabajan a este fin, tratando de realizar toda difusión posible y sensibilizar sobre este problema que no deja de existir.
Como todos los años, queremos hacer una especial mención a la labor diaria que realiza Emakunde, siendo su cometido y prioridad la prevención de la violencia contra las mujeres y la coordinación de la atención a las mujeres que lamentablemente han sufrido o sufren cualquier tipo de maltrato. Por supuesto, actuando siempre desde las políticas de la igualdad para luchar contra una violencia originada en la desigualdad.
Así mismo, os animamos a todos a promover este día y tratar de compartir la información que Emakunde ofrece para ayudar a estas mujeres y difundir el mensaje de la organización.
¿Qué podemos hacer contra la violencia hacia las mujeres? El Instituto Vasco de la Mujer tiene preparada una Guía de recursos y servicios para saber qué hacer en esta situación. En el siguiente enlace podéis consultar la guía creada para tratar de poner fin a este mal:
Descarga la guía en PDF: ¿Qué hacer ante la violencia contra las mujeres?
Por supuesto, cualquiera que sea víctima de la violencia de genero debe saber que tiene acceso a un servicio de atención telefónica las 24 horas donde se le ofrecerá ayuda. El número de teléfono es: 900 840 111.
Además de todo eso, cabe informar que Emakunde organiza tres programas para educar en la igualdad y prevenir la violencia sexista en la sociedad.
Nahiko: Es un programa coeducativo para la convivencia en igualdad, el respeto y la no-violencia mediante la educación en valores, tomando como base los derechos humanos y el análisis de los roles de género.
Beldur barik: Es una iniciativa puesta en marcha por la red de municipios Berdinsarea, dirigido a prevenir la violencia sexista entre la juventud, y fomentar la igualdad, el respeto, la autonomía y la libertad entra las y los jóvenes.
Gizonduz: Es una iniciativa pionera del Gobierno Vasco, impulsada por Emakunde y que tiene como objetivo promover la concienciación, participación e implicación de los hombres en pro de la igualdad entre los hombres y las mujeres.
Seguro que en vuestra zona se hacen diversas acciones para dar voz a este día internacional, como concentraciones o diferentes actividades. Nosotros os animamos a que os suméis y en la medida de lo posible, hagáis el mayor ruido posible para concienciar a la sociedad sobre este tema.
Además de eso, os informamos también, que dentro del Foro para la igualdad organizado por Emakunde, el 28 de noviembre se celebrará en el Palacio Euskalduna una jornada sobre la salud laboral con perspectiva de género y brecha salariar. Tenéis toda la información en el siguiente enlace:
Salud Laboral con Perspectiva de Género y Brecha Salarial
Por último, queremos animaros también a descargaros el punto lila como símbolo del rechazo a la violencia contra las mujeres y así hacerlo visible. El objetivo es mostrar el símbolo públicamente. Lo podéis descargar en la página de Emakunde en el siguiente enlace: